lunes, 28 de noviembre de 2016

Tipos de virus y como evitarlos

Los virus actúan sin el consentimiento ni conocimiento de los usuarios, y lo que hacen es modificar el funcionamiento de las máquinas, borrar, arruinar o robar información, consumir memoria, entre otras acciones.
De acuerdo a los daños que causan en las computadoras, existen los siguientes tipos de virus
  • Worm: Malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
  • Troyano: Se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
  • Bombas lógicas: Se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
  • Hoax: Carecen de la auto reproducción y no son virus verdaderos. Son mensajes cuyo contenido es incierto e incentivan a los usuarios a reenviar ese mismo mensaje a sus contactos, su objetivo es sobrecargar el flujo de información mediante el e-mail, los más comunes suelen hablar sobre desaparición de gente o existencia de nuevos virus.
  • De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
  • De sobreescitura: Esta clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.
  • Residente: Éste sea tal vez el más peligroso, ya que se almacena en el interior del sistema; esperando a que el usuario ponga en funcionamiento un programa o maje algún archivo para así, infectarlo. 

COMO EVITARLOS

Existen métodos para prevenir éste tipo de riesgos, los cuales pueden denominarse como activos y pasivos.

ACTIVOS

  • Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.
  • Filtros de archivos: consiste en generar filtros de archivos dañinos si la computadora está conectada a una red. Estos filtros pueden usarse, por ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear únicamente recursos de forma más selectiva.
PASIVOS

  • Evitar introducir al equipo medios de almacenamiento removibles que se sospechen estar infectados.
  • Evitar introducir almacenamiento removible en máquinas que se sospechen infectadas.
  • No instalar software “pirata”. Evitar programas que incluyan crack, generadores de claves, números serie, etc.
  • Evitar descargar software gratis de Internet de sitios que no demuestren información clara de su actividad y de sus productos o servicios.
  • No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida, o con alguna promoción muy tentadora, o con imágenes o nombres muy sugerentes.
  • No aceptar e-mails de desconocidos. Y si es de contactos conocidos, observar bien el idioma , el léxico utilizado en el mensaje, la hora en que se envió, etc.
  • Mantener el SO y las aplicaciones actualizadas, ya que suelen publicarse parches de seguridad resolviendo problemas de vulnerabilidad ante inminentes ataques.
  • Realizar copias de seguridad y tratar de automatizar la recuperación del sistema, es la mejor alternativa ya que nunca se está 100% libre de infección.
  • Mantener la información centralizada ayudará a restaurar los datos en caso de infección.









Referencias:



¡Información importante!

A continuación se presentará quizá uno de los temas informáticos más importantes en cuanto a seguirdad.

Protección Informática

Es también conocida como ciberseguridad, o seguridad de las TIC’S. Ésta actividad es el campo de la Informática que se encarga de la protección de la infraestructura e información.
Para que ésta protección funcione correctamente y se lleve a cabo de manera adecuada, se siguen una serie de protocolos, sistemas, reglas, etc. Dadas para minimizar el margen de error ante posibles situaciones que puedan comprometer la seguridad de los sistemas. Todo esto comprende Software, Hardware y todo lo que sea relacionado con el sinónimo de RIESGO.

VIRUS Informático

¿Qué es?

Malware que tiene por objetivo alterar el funcionamiento normal del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo producen molestias.








Bienvenidos